Durante el curso escolar desarrollamos actividades con profesores de distintos centros educativos. En estas colaboraciones se ofrecen asesoría y recursos de manera gratuita, a cambio de que compartáis los resultados que obtengáis. A continuación, os explicamos de manera detallada en qué consisten estas colaboraciones:

  1. Formación para el profesorado: quedamos online o presencialmente para conocer vuestros intereses y poder guiaros en alguna de las actividades que tenemos. Hay actividades ya muy cerradas, que solo es realizarlas, y otras que implican más innovación.
  2. Compartimos los recursos: podéis descargaros los recursos digitales que hemos creado para estas actividades. También ofrecemos la posibilidad de prestaros recursos físicos, para que podáis usarlos con vuestro grupo. 
  3. Realización de la actividad: vosotros realizáis la actividad en vuestro centro por vuestra cuenta, obteniendo un resultado.
  4. Compartimos el resultado: ya sea algún ejemplo, trabajos o recursos que puedan aprovechar otros grupos. Los publicaremos en nuestra web con el nombre del profesor, el de vuestro centro y el de GREFA. 

A continuación podéis ver las diferentes temáticas con las que trabajamos, además de los recursos digitales que podéis utilizar:

El galápago europeo es un réptil de agua dulce que se encuentra en estado vulnerable en España y en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid. El objetivo de estas actividades es conocerle mejor y aprender de las amenazas que más le afectan como las especies invasoras o la pérdida de hábitat, también conocer el ecosistema de las charcas y su importancia, así como el resto de biodiversidad que conviven con ellos.

1. Conoce al galápago europeo (Emys orbicularis):

  • Presentación sobre el galápago europeo y efectos de problemas ambientales. (Próximamente)
  • Vídeos sobre galápagos en el hospital de GREFA:
    • Ingreso y exploración de un galápago. Enlace.
    • Tomografía computarizada de un galápago. Enlace.

2. Actividad STEAM sobre reconocimiento de imagen por plastrones:

  • Juego STEAM físico y digital de identificación de plastrones y tratamiento de imágenes. (Próximamente)

2. Conoce el problema de las especies invasoras:

  • Fichas sobre especies invasoras (ibéricas y mundiales)*. Enlace.
  • Proyecto de investigación. Encuestas a la población sobre conocimiento previo de especies invasoras. Enlace.

3. Las charcas y anfibios:

  • Mitos y leyendas sobre biodiversidad de las charcas. Enlace.
  • Juego de cartas estilo “Saboteur”*. (Próximamente)
  • Identificación de maquetas 3D de anfibios con ayuda de una clave dicotómica. En este caso os podemos prestar las maquetas para que las podáis usar en vuestro centro.

*Estos trabajos los han realizado los alumnos del IES Simone Veil en colaboración con GREFA.

No se ven, pero están en todas partes. Los plásticos son uno de los graves problemas que enfrentamos en el mundo. En el hospital tenemos proyectos de investigación para ver su presencia en diferentes tejidos de los animales y si vemos muchas veces animales que ingresan. Esta temática tiene muchas actividades sin desarrollar, con la idea de poder construirlas conjuntamente.

1. Introducción:

  • Guía sobre qué ideas se pueden desarrollar en el proyecto. Enlace.
  • Información del proyecto de investigación en GREFA:
  • Búsqueda de bibliografía sobre la presencia de plásticos en el mundo y su peligro.

2. Talleres de concienciación sobre el efecto de los plásticos:

  • Taller sobre cómo afectan los residuos a la fauna.
    • Guía para profesores. Enlace.
    • Imágenes de animales afectados por basura. Enlace.
    • Dibujos para realizar con los alumnos. Enlace.
  • Taller de filtro de agua y presencia de macroplásticos. (Próximamente)
  • Taller de detección de microplásticos en textiles. (Próximamente)

Las estepas son un tipo de hábitat árido con extensas explanadas de terreno con vegetación de escaso calibre compuesta por herbáceas, cultivos o pequeños arbustos. En estos campos viven multitud de especies que son poco conocidas y que suelen estar amenazadas. Con estas actividades buscamos favorecer y divulgar la importancia de la calidad de los ecosistemas agrarios y su biodiversidad.

1. Conoce la biodiversidad agroesteparia:

  • Catálogo de fauna agroesteparia. Enlace.
  • Los paisajes esteparios mediterráneos. Enlace.

2. Actividades educativas de concienciación:

  • Control Biológico de plagas a través de cajas nido para rapaces. Enlace.
  • Cómic “La Historia de Chucho el aguilucho”: una actividad en equipo para reconstruir la historia de un aguilucho. Enlace.
  • Juego de preguntas “Ayuda a conservar a los aguiluchos”. Enlace.

Los insectos son animales poco apreciados pero de una importancia vital para el mundo. El objetivo de estas actividades es que dejen de ser vistos como los malos de la película y la gente los mire desde una perspectiva diferente. 

1. Conocemos a los insectos:

  • Aprender a distinguir un insecto de otros artrópodos, conocer algunos de los más comunes y un juego de cartas estilo “pokemon”. Enlace.

2. La Importancia de los insectos y cómo ayudarles:

  • Funciones que realizan y un memory en el que unir planta con alimento. Enlace.

3. Construcción de un Hotel de insectos:

  • Os aconsejaremos cómo podéis construir un hotel con vuestros alumnos. Además, os daremos cañas para que podáis usarlas dentro del refugio.
  • Construcción de caja para abejorros. Enlace.

           

La migración es un acontecimiento que ocurre dos veces al año, en el cual las aves viajan de un territorio a otro buscando comida. A través de estos viajes podemos aprender sobre multitud de temas diferentes desde la etología de los animales, amenazas que enfrentan hasta aprender sobre geografía o culturas diferentes. Proyecto multidisciplinar.

1. ¿Qué es la migración?

  • Juego de preguntas sobre las aves migratorias. Enlace.
  • Juego de lógica matemática para conocer algunas aves migratorias. Enlace.

2. Seguimiento por telemetría

  • Cómo funciona el seguimiento por telemetría. Enlace.

3. Rutas migratorias:

En cada animal podréis encontrar un enlace con la ruta migratoria en formato kmz para poder verla con Google Earth y una presentación con diferentes actividades para trabajar dicha ruta en distintas temáticas.

    • Bibei, el alimoche: Enlace ruta. 
      • Actividades relacionadas con lengua y escritura. Enlace.
    • Galán, el aguilucho cenizo: Enlace ruta. 
      • Vídeo con imágenes de su viaje. Enlace.
      • Actividad para grabar un Podcast. Enlace.
    • Quetzalcoatl, la culebrera europea: Enlace ruta.
      • Preguntas tipo «kahoot» sobre la ruta. Enlace.
    • Penélope, cernícalo primilla español: Enlace ruta.
      • Actividad de geografía, donde unir imagen aérea con imagen a pie. Enlace.
    • Itaña, cernícalo primilla italiano: Enlace ruta.
      • Actividades sobre diversidad de paisajes y dibujo. Enlace.
    • Írida, cernícalo primilla griego: Enlace ruta.
      • Actividades sobre otras culturas. Enlace.

Estos recursos están disponibles también en inglés e italiano. Si tiene interés en conocerlos contáctenos a educacion@grefa.org

La metodología de aprendizaje STEAM es una actividad multidisciplinar, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. La electrocución es uno de los problemas más graves que tienen las rapaces de gran envergadura. En esta actividad vamos a realizar una maqueta eléctrica para poder explicar este problema.

1. ¿Cómo se electrocutan?

  • Vídeo de un minuto para entender el peligro de la electrocución. Enlace.

2. ¿Cómo son las torres eléctricas?

  • Presentación sobre apoyos eléctricos y su diseño. Enlace.

3. Construcción de maqueta:

  • Video explicativo sobre cómo construir la maqueta. Enlace.
  • De forma complementaria y con un poco más de dificultad también podemos construir un aerogenerador. Enlace.

La mejor manera de realizar educación ambiental es empezar por nuestro propio entorno y hacer que los estudiantes participen en mejorar el centro. No hace falta irse lejos para ver biodiversidad, a nuestro alrededor ya podemos encontrar multitud de especies distintas y se pueden hacer muchas actividades para aprender sobre ellas y ayudarlas.

1. Conocemos la biodiversidad de nuestro alrededor:

  • Juego para identificar pequeñas aves.
  • Juego para identificar siluetas de rapaces. Enlace.
  • Presentación sobre pequeñas aves insectívoras. Enlace.

2. Acciones para ayudar a la fauna desde el centro:

  • Asesoría sobre comederos: os contaremos posibles comederos que podéis construir con vuestros alumnos para propiciar la presencia de pequeñas aves. Por ejemplo, se puede coger una piña de pino, mojarla en harina y agua, añadir semillas alrededor y colgarlo de un árbol.
  • Asesoría sobre cajas nido: os aconsejaremos qué tipo de cajas nido podéis colocar por vuestro centro. Las cajas se pueden comprar o se pueden construir a mano.
  • Abrazapájaros. Iniciativa creada por la Fundación Persona y su Proyecto Mirar. Se trata de cambiar el concepto de espantapájaros por un abrazapájaros. Para ello se construye una maqueta de una persona pero con elementos que atraigan a los animales como comederos, bebederos o cajas nido. Enlace.