Hacemos actividades con un grupo de unos 20 alumnos de 2º de Grado Superior Gestión forestal y del medio natural del IES El Escorial.
Actividad 1: Visita a GREFA
Vinieron a visitarnos el pasado 12 de febrero de 2025. Conocieron el centro de recuperación, al galápago europeo y el problema de las especies invasoras en las charcas. Al conocer su proyecto de construcción de una charca decidimos establecer una colaboración: formación e intercambio de conocimiento y experiencias.
Actividad 2: Actividades sobre biodiversidad de las charcas
Actividad en su propio centro el 26 de febrero para conocer el programa de cría en cautividad del galápago europeo, y la biodiversidad que se puede encontrar en las pequeñas charcas: hacemos un taller de anfibios, el juego de los mitos sobre fauna y el de conocer especies de invertebrados acuáticos más comunes.
Además, participan en la encuesta de especies invasoras que diseñamos junto al IES Simone Veil. Algunos chavales las contestan para ver los conocimientos que tienen después de las sesiones formativas con GREFA del día 12 y 26.
Actividad 3: Encuentro con profesores
Encuentro con los profesores para debatir sobre la construcción de las charcas, la accesibilidad de los anfibios y la conveniencia o no de usar especies comerciales de peces alóctonos. Están desarrollando un proyecto propio para construir una charca dentro del propio Centro Educativo, con conectividad al arroyo próximo y nos irán describiendo el proceso de diseño que en este momento se encuentra con el perfil realizado y que tendrá dos sectores, la charca en sí misma y la zona del filtro biológico.
También intercambiamos material: ellos nos pasan fotos y nosotros les pasamos vídeos de la AHE sobre invasoras, sobre rescate de reptiles, revisión de un galápago y de una caja para abejorros.