Otro año más colaboramos con distintas actividades con los alumnos de 1º y 2º del Grado Superior en Educación y Control Ambiental del Centro de Capacitación Agracia en Villaviciosa de Odón.

Actividad 1: Conocen el proyecto

El día 17 de octubre nos reunimos en su centro. Comenzamos charlando sobre sus proyectos durante el curso y una alumna nos hizo a todos una presentación sobre la celebración de Días Medioambientales especiales, un trabajo en equipo que se enmarca dentro de un proyecto de hacer visibles los ODS.

Luego hacemos una presentación de qué es GREFA y el proyecto ERASMUS+, les pusimos el vídeo de rescate de reptiles. Les hablamos sobre el galápago: quién es, su problemática, fotos de lesiones que hemos visto en el hospital, etc.

Actividad 2: Actividad STEAM

En la 2ª sesión pasamos a la parte práctica: Realizamos una actividad STEAM de plastrones y secuencias de programación para la identificación de los galápagos. Trabajamos la biodiversidad de las charcas con los anfibios, a la par que manejamos claves dicotómicas. Aprovechamos para hacer fotografías de las especies que vamos a trabajar.

Actividad 3: Su turno de diseñar

Ahora toca trabajar por su cuenta. Nosotros les prestamos material para que ellos lo pudieran utilizar en el aula. Les prestamos un juego que aborda los falsos mitos sobre especies como sapos, ranas y culebras, leyendas incorrectas que hacen que la fama de estos animales no sea buena y que llegan a ponerles en peligro por su persecución y destrucción. Ellos van a diseñar juegos digitales sobre contenidos básicos del proyecto y, también, una presentación para dar a conocer los anfibios.

Actividad 4: Metodología tipo ESCAPE-ROOM

Nos volvemos a reunir el 19 de diciembre. Como futuros educadores ambientales, tras realizar diseños de juegos sencillos, vamos a complicar un poco el diseño a través del diseño colaborativo de juegos enlazados. Para ello les proponemos usar una metodología tipo ESCAPE-ROOM en la que el resultado de una actividad, te sirve para resolver la siguiente, teniendo que conseguir descifrar un enigma final. Así practicamos con una serie de retos multidisciplinares sobre biodiversidad para ver la metodología y sugerir un trabajo final.

Actividad 5: Nos enseñan su trabajo

Después de realizar las actividades se dispusieron a trabajar por su cuenta. Por grupos han realizado varios juegos digitales para aprender más sobre los reptiles y anfibios que viven en las charcas. A continuación os mostramos uno de los juegos que han creado, para que los podáis probar. Si queréis conocerlos todos, podéis pinchar en los enlaces que hay más abajo:

Prácticas:

Además de las actividades, hemos tenido, este pasado año 2024, a tres alumnos de prácticas de este centro: Joel, Guille y Miriam que han terminado su formación como educadores ambientales con nosotros. Como parte de su formación han realizado charlas al público sobre anfibios, polinizadores y galápagos y nos han ayudado a limpiar sus charcas. Además, Joel participó activamente en las actividades 1 y 2 mencionadas más arriba y creó un juego de adivinanzas sobre el galápago europeo.