¿Cuál puede ser el futuro de la Educación ambiental?, ¿qué retos y necesidades hay al respecto?; son algunas de las cuestiones que nuestro Equipo de Educación ambiental ha debatido en una reunión celebrada el pasado 28 de abril.
Gracias al Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS), se da la oportunidad de participar en los planes de futuro de esta labor a entidades, asociaciones y colectivos que se dediquen a ella, mediante reuniones de reflexión sobre la situación general de la Educación ambiental en su territorio y/o ámbito de trabajo.
La educación es uno de los grandes objetivos de GREFA, pues contar con una ciudadanía concienciada y conocedora de los procesos naturales y ecológicos es contar con un buen sistema de protección y conservación del Medio ambiente, previniendo delitos y/o problemas
derivados del desconocimiento o la desinformación.
Así pues, contando con las aportaciones de todo el personal educativo de nuestro Centro de Educación ambiental “Naturaleza Viva”, hemos participado en la primera sesión de “Los Diálogos EAS”, propuesta con el objetivo de diagnosticar el estado actual de la Educación ambiental, así como sus principales retos y necesidades. Y también aportar a la generación de propuestas a valorar en la elaboración del PAEAS II.