Esta semana celebramos los Erasmus Days para visibilizar nuestro proyecto Water Bridges a favor de la conservación del galápago europeo. Tres grupos muy diferentes nos han visitado, han conocido nuestro centro y han creado algo artístico para darle visibilidad.
Los primeros fueron los alumnos del Grado de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad de Nebrija que se han volcado completamente con estas pequeñas tortugas. Por grupos han estado trabajando el diseño de diferentes actividades educativas con el objetivo de dar a conocer al público esta especie. El día que vinieron expusieron los trabajos que habían diseñado. Han creado ideas de actividades educativas como un libro para colorear, el juego “Where is Eme?” inspirado en el clásico “Where is Waldo?” o una maqueta para construir un galápago con arcilla y pintarlo.
También vinieron un grupo de niños de la Asociación EOF. Esta asociación trabaja para dar atención integral a infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad social. Vinieron 14 niños de diferentes edades y al terminar la visita les propusimos hacer una pequeña actividad colaborativa. Los niños mojaron sus manos en pintura de dedos amarilla y recrearon con sus manos las míticas manchas amarillas que tienen estas tortugas en su caparazón, sobre una silueta dibujada en cartulina negra. Actualmente exponemos para todas las visitas su pequeña creación en uno de los pasillos de GREFA.
Por último también nos han visitado los estudiantes del Grado de Desarrollo de Videojuegos y Animación de la Universidad Europea de Madrid, Creative Campus. Junto a varios compañeros, acaban de abrir el club de animación audiovisual de la universidad y dentro de él, han creado la iniciativa «Art 4 Hearts», la cual busca colaborar con organizaciones solidarias mediante pequeñas animaciones que apoyen su causa. Su objetivo va a ser crear una animación corta de 5 a 10 segundos inspirada en el trabajo que hacemos. En este caso la van a realizar sobre el galápago europeo.
